INTRODUCCIÓN:
El Gato Montés (Leopardus geoffroyi) es una de las especies en los félidos. Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae.
DISTRIBUCIÓN:
El Gato Montés es natural de América del Sur. Su distribución natural comprende el sur de Bolivia, el sur del Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina hasta la Patagonia y el sur de Chile.
ELEVACIÓN:
A este felino se le documenta hasta los 3300 metros de elevación.
HÁBITAT:
Leopardus geoffroyi habita en las zonas de vegetación, aunque no frecuenta las selvas húmedas.
HÁBITOS:
El Gato Montés es de hábitos nocturno y crepuscular; usualmente por el día permanece en las ramas o los huecos de los árboles. Puede nadar sin dificultad.
REPRODUCCIÓN:
Las hembras de esta especie crían una vez al año. El período de gestación es de unos 75 días. En cada parto nacen de dos o tres cachorros, pueden ser de uno a cuatro. Las hembras alcanzan la madurez al año, es posible que antes. Los machos son adultos a los dos años.
LONGEVIDAD:
Al Gato Montés se le estima una longevidad de catorce años.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación de este felino consiste de pequeños mamíferos. Es posible que también coma aves y peces.
DESCRIPCIÓN:
Los adultos de Leopardus geoffroyi pueden lograr una longitud en la cabeza y el cuerpo de 45 a 75 cm, más de 25 a 35 cm en la cola. El peso promedio en los machos es de 4.8 Kilogramos, las hembras son un poco más pequeñas. Existen ejemplares melánicos; pelaje de coloración oscura o negra.
OTROS NOMBRES:
Al Gato Montés también se le llama “Gato Monteado Grande”.
En inglés se le conoce por “Geoffroy's Ocelot” y “Geoffroy's Cat”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario